Edición reciente en circulación

DAR CLICK EN LA PORTADA PARA CONOCERLA EN SU TOTALIDAD Y DESCARGARLA

CONSECUENCIA.

El aumento de la temperatura está ocasionando un cambio sustancial en los patrones climáticos y alterando el equilibrio en la naturaleza; lo que supone un fuerte impacto y afectación tanto para los seres humanos como para todas las formas de vida, tanto en el medio terrestre como en el marino.
Este aumento podría ser gradual, pero se ha acelerado de tal manera que está afectando a las formas de distribución de la energía en la tierra: la circulación atmosférica y las corrientes oceánicas. Esto se denota en la afectación en las zonas arrecifales; conoce sobre una de las graves enfermedades debido en parte a este sobrecalentamiento en “Blanqueamiento coralino en el Sistema Arrecifal Veracruzano. ¿El cuarto Jinete del Apocalipsis para los arrecifes de coral
La fuente de energía por excelencia es el Sol, y muchas especies marinas en especial los corales basan la obtención de energía mediante una relación simbiótica con algas que en base a su fotosíntesis les proporcionan nutrientes y energía. No sólo los corales las utilizan, conoce al “Molusco fotosintético. Somos lo que comemos”.
 

 

Existen otros corales asimbióticos que carecen de estas algas y en el momento que oscurece, éstos despliegan sus pólipos para alimentarse, sorpréndete con elcoral “Copa naranja. Por su belleza, su perdición”
La vida marina y costera también esta siendo afectada por otros factores sin importar que su habitat se localice a gran distancia de los centro urbanos o turísticos;  un ejemplo lo tenemos con la “Presencia de redes abandonadas en las islas más remotas de México. Red Fantasma en Isla Clarión. La isla mas alejada en el Parque Nacional Revillagigedo”.

 

Esto y más lo encontrarás en ésta. “Tu Revista”…
El buceo no es un deporte de superficie ni de superficialidades.
Espacio Profundo, va a lo profundo.
Y no sólo en el agua…