BASES
CONCURSO FOTOGRÁFICO DE NATURALEZA

  1. PARTICIPACIÓN
Todo fotógrafo profesional o amateur podrá participar en ambas categorías. Cada participante podrá inscribir un máximo de diez (10) imágenes por categoría.
1.1. La fecha máxima de registro será el 27 de Septiembre del 2021 conmemorando el Día Mundial del Turismo y deberá enviarse toda la información requerida por email a: eventos@espacioprofundo.com.mx
1.2. Cada imagen sólo podrá participar en una categoría en particular.
1.3. Cada imagen deberá estar acompañada de la siguiente información: Lugar y fecha de la toma. Título y Descripción de la imagen. Categoría de participación. Copia de la ficha de depósito de la inscripción de o las imágenes.  Autor. Nombre y apellidos. Dirección física. Tel. Email.
1.4. Cada imagen deberá ser registrada en formato  jpg a una resolución de 300 DPI o a la máxima resolución capturada.
1.5. La cuota de participación es de $ 100.00 m.n o ($5.00 usd) por imagen y se paga mediante PayPal, Depósito o transferencia bancaria. Dicho pago tiene que realizarse máximo en la fecha límite de registro de las imágenes.
NOTA: Si existiera alguna duda, dejar los comentarios en la sección de CONTACTO y se responderá a la brevedad.
  1. REGISTRO
Habiendo recibido la imagen, los datos y el depósito correspondiente se emitirá un ticket de participación por imagen, el cual demuestra que todos los requisitos (Datos, Imagen y ficha de depósito) están en orden y fueron recibidos correctamente.  El folio del mismo será la clave de participación. Para el jurado ése número, será la única información de la imagen participante.
  1. CATEGORIAS
El Concurso Fotográfico de Naturaleza se divide en DOS categorías: MAR y TIERRA. Cada imagen sólo podrá participar en una sola categoría, el comité organizador al recibir la imagen podrá recomendar al autor el migrar a otra categoría acorde a lo mostrado en la misma. Posteriormente al registro no se podrá migrar a otra categoría.
3.1. En MAR – Foto en donde aparezcan actitudes naturales de cualquier especie marina.  Se permitirá fotografías con cualquier lente desde macro o lentillas de acercamiento hasta gran angular; se puede presentar el detalle de un ejemplar en particular, siempre y cuando se pueda identificar la especie y biotipo. Imágenes consideradas como medio/medio (50% subacuáticas y 50% superficie) entran en esta categoría. Ambiente subacuático en aguas salobres o dulce entran en esta categoría. Cualquier imagen que presente un escenario modificado o especie manipulada quedará descalificada.
3.2. En TIERRA – Se permite: Macro, Primer plano o Paisaje. Se aceptará cualquier tipo de hábitat o paisaje terrestre, así como: fauna o flora, siempre y cuando no aparezca ningún rastro de impacto ambiental o se identifique cualquier tipo de estructura creada por la actividad humana.
        4. POST PRODUCCIÓN
Se permite el trabajo de post producción, siempre y cuando no se alteren las características reinantes de forma natural. 
        5. EVALUACIÓN
La organización, los miembros del jurado y los competidores se comprometen a garantizar que la muestra será de manera justa, equitativa e imparcial. Los miembros del jurado serán dados a conocer después del cierre a este evento. Durante todo el tiempo que dure la valoración el jurado participante en cada etapa, no conocerá la autoría de cada participante y sólo se identificará a las imágenes participantes por el folio designado al momento de su registro. Los resultados serán dados a conocer el 15 de Octubre del 2021.
          6. DESCALIFICACIÓN
6.1. No se permiten imágenes en donde se muestre actividad humana, desde personas, medios de transporte o construcciones.
6.2. Toda imagen que muestre una alteración del medio natural habiendo retirado, cortado, transportado o manipulado cualquier organismo de su hábitat original para mostrar un mejor ángulo de toma, estará seriamente penalizada con su posible descalificación.
6.3. No se permite ninguna imagen que haya participado y recibido algún tipo de premio o reconocimiento en competencias de cualquier índole locales o internacionales, antes o durante el desarrollo de este concurso.
6.4. Toda imagen que se determine que no es de la autoría de quién la registre será descalificada imagen y fotógrafo.
  1. RECONOCIMIENTOS
7.1. Las imágenes ganadoras en cada categoría recibirán por parte de los patrocinadores, un reconocimiento en productos o servicios proporcionados directamente por dicho patrocinador.
     7.1.1  RECONOCIMIENTO “CANTAMAR” 
Consiste en: Un Viaje a las islas Revillagigedo en barco liveaboard de la flota Cantamar en cabina compartida. Todos los servicios incluidos. (No incluye: transportación a Los Cabos, BCS, los derechos de entrada al parque nacional “Islas Revillagigedo”, renta de equipo y servicios no descritos).
     7.1.2  RECONOCIMIENTO “CAREY”
Consiste en: Una Estancia para una persona, en Villas Carey, por una semana (7 días) con 5 días de buceo (o snorkel y servicios ecoturìsticos si el ganador no bucea). Incluye hospedaje, desayunos y almuerzo en los días de buceo. (No incluye transportación a La Paz, BCS y cenas)
     7.1.3  RECONOCIMIENTO “MARENSEPIA” 
Consiste en: Un Housing Sea Frogs para camara Olympus TG6 (No incluye el costo de envío de la ciudad de Iquique, Chile al lugar de residencia del ganador).
     7.1.4  RECONOCIMIENTO “ADICTOS A LA NATURALEZA” 
Consiste en: Un Curso de Buceo Básico impartido por uno de sus aliados MareNostrum o Espacio Profundo. No incluye el costo del viaje de certificación ni de la credencial ante PADI. Si el ganador ya es buceador, éste podrá compartirlo con quien él determine. 
7.2. Se otorga espacio editorial en una edición de Espacio Profundo, para promocionar un portafolio gráfico de la obra de los fotógrafos autores de los tres primeros lugares de cada categoría.
7.3. Se promoverán las imágenes mejor calificadas sobre esta muestra, tanto en una edición especial, como en el portal de Espacio Profundo y en diversas formas en redes sociales.
  1. CESIÓN DE DERECHOS
8.1. Toda imagen participante podrá ser usada posteriormente por Espacio Profundo para dar a conocer temas referentes a la conservación o para ilustrar reportajes referentes al tema que muestra dicha imagen. Con la salvedad que siempre se brindarán los créditos referentes al autor de la misma.
8.2. Con el formato de registro totalmente lleno y el pago de participación, se autoriza la cesión de derechos para ser utilizada la o las imágenes con un objetivo de difusión cultural.
8.3. El fotógrafo autor del material fotográfico siempre será el dueño de la imagen y podrá utilizarla de la mejor manera que a éste convenga.